Países de ficción en el cómic

Ejemplos del Universo Marvel

Imagen: el país africano ficticio de Wakanda tal y como se representa en la serie de animación The Avengers: Earth’s Mightiest Heroes producida por Marvel Animation (2010-2012). Fuente.

El cómic, al igual que la literatura, ha permitido reflejar los deseos, imaginarios y características de las sociedades que lo crean. El mundo del llamado noveno arte es muy extenso y contamos con obras producidas en los Estados Unidos, Japón y Europa como las más prominentes y premiadas, con un gran volumen de negocio (aunque en otros países se producen cómics, tanto en Sudamérica como en Asia, no llegan a mover una cantidad de dinero ni seguidores similar).

En esta entrada vamos a presentar los ejemplos de varios países ficticios del Universo Marvel, que representan el imaginario de la sociedad norteamericana sobre ciertos lugares del mundo, son utilizados como alegorías para explicar problemas sociales o sirven para tratar temas políticos internacionales sin mencionar explícitamente una región del mundo real. El Universo Marvel es un mundo de ficción que transcurre principalmente en comic-books (revistas de cómic periódicas, comúnmente de 24 páginas y mensuales) producidos por la editorial Marvel de los Estados Unidos de América.

Aunque estrictamente el Universo Marvel surge a finales de los años 30 del siglo XX bajo el sello editorial de Timely no sería hasta 1961 con la aparición del primer número de la revista The Fantastic Four cuando se estructuraría esta ficción compartida entre varias revistas de comic-books donde los sucesos en un título afectarían a los otros y donde los personajes aparecían en distintas series, dando la ilusión de que la narración reflejaba un universo real; además de tratar personalidades más complejas que en épocas anteriores y las referencias a lugares y sucesos culturales contemporáneos. Otras revistas surgidas en aquella época (y que continúan hoy en día, aunque en volúmenes y nomenclaturas diferentes) fueron The Incredible Hulk (1962), The Avengers (1963), The Amazing Spider-Man (1963) o The X-Men (1963), por ejemplo.

Existen docenas de países ficticios en el Universo Marvel, situados en lugares que corresponden a otros países del mundo real, pero con cambios de fronteras y en algunos casos hasta del relieve. Solamente comentaremos algunos de los más relevantes e importantes:

Genosha

La República de Genosha es un pequeño estado insular situado cerca de las islas Seychelles, al norte de Madagascar. Fue creada por el escritor Chris Claremont y el dibujante Rick Leonardi en 1988 y apareció por primera vez en la revista The Uncanny X-Men número 235 del mismo año. Esta pequeña ex-colonia británica sin nativos conocidos utiliza individuos con poderes extraordinarios innatos (mutantes) como mano de obra esclava, convirtiéndola en una nación muy rica a pesar de su falta de recursos. El país es utilizado para tratar temas como la esclavitud, el apartheid, la guerra, los estados raciales y las zonas de desastre (como podrían ser Siria desde 2011 o Manhattan tras el 11-S).

Latveria

El Reino de Latveria es un micro-estado europeo situado entre Hungría, Rumanía y Serbia. Su primera aparición fue en Fantastic Four Annual número 2 de 1964 creado por Stan lee y Jack Kirby. Latveria es una monarquía absoluta gobernada por un tirano ególatra llamado Dr. Víctor von Doom. Es uno de los países que representa el ideario de Europa Central y Oriental Norteamericano, junto a Symkaria y Transia. Una tierra atrasada, poblada por gitanos y que mezcla la típica imagen del Tirol del siglo XIX y los Balcanes, con la corrupción y las mafias. También sirve para explicar y satirizar las dictaduras totalitarias con líderes supremos, como la de Corea del Norte.

Madripur

El Principado de Madripur es otro estado isleño situado en alguna de las múltiples islas del archipiélago que hay entre la ciudad-estado de Singapur y la gran isla de Sumatra. El país fue creado por Chris Claremont y Steve Leialoha en el número 32 de New Mutants (1985). Representa las diferencias sociales extremas y el crimen organizado, con una cultura asiática de origen chino y malayo, principalmente. Madripur busca reflejar las desigualdades en el sudeste asiático, cómo los grandes centros financieros como Hong-Kong y los paraísos fiscales (como Singapur) conviven junto a lugares de extrema pobreza como Camboya o Myanmar. También se utiliza como sátira de los pequeños estados absolutistas, como el sultanato de Brunéi.

Tierra Verde

La República de Tierra Verde es un pequeño estado centroamericano que colinda con México al norte, Guatemala y otro micro-estado ficticio, Costa Verde, al este y el Océano Pacífico al oeste. Fue creada por el guionista Archie Goodwin y el dibujante John Buscema en Fantastic Four número 117 (1971). Por un lado se realiza una cierta caricatura de la población indígena de origen maya, presentándolos como adoradores de esa religión aunque en la región el 90% son cristianos; por otro se presenta el país al más puro estilo de República Bananera Tropical, dirigida por una dictadura militar. Este país se utiliza para mostrar los narco-estados, las guerras civiles centroamericanas (como en Nicaragua), la injerencia de los Estados Unidos en las contrarrevoluciones de América Latina e incluso la superveniencia de nazis en ese territorio.

Wakanda

El Reino de Wakanda se sitúa entre Etiopía, Kenia, Sudán y Uganda, rodeado de otros pequeños estados ficticios. Su creación se debe al dúo de Stan Lee y Jack Kirby en el Fantastic Four número 52 de 1966 y lo podemos ver en la película Black Panther de 2018. Wakanda recoge la vieja idea pulp del reino oculto en medio del territorio salvaje, pero que posee una tecnología futurista, una idea que podríamos recorrer hasta el Reino del Preste Juan medieval. El país intenta poner en duda el racismo presentando una nación africana que es, en muchos aspectos, superior a las occidentales sociedades blancas. Sin embargo respetan sus tradiciones culturales ancestrales, su propia religión totémica y las diferentes tribus que la conforman. ¿El secreto? Un metal, el Vibranium, con propiedades especiales que conforma la base de toda su tecnología, respetuosa con el medio ambiente, por cierto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: